El Centro de Oncología del Hospital Regional realizó una importante jornada de concientización sobre el cáncer de mama

En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama – Octubre Rosa, el Centro de Oncología del Hospital Regional Dr. Ramón Carrillo llevó a cabo una jornada especial junto a pacientes, familiares y profesionales de la salud, con el objetivo de promover la prevención y detección temprana del cáncer de mama, principal causa de cáncer en mujeres.

Allí también se destacó el crecimiento de la red de diagnóstico con la incorporación de mamógrafos en los hospitales zonales del interior de la provincia.

La actividad contó con la presencia de la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, el secretario de Salud, Dr. Gustavo Sabalza, la directora del Hospital Regional, Dra. Mónica Salvatierra, el director médico, Dr. Néstor Fushimi, la directora del Centro de Oncología, Dra. Vanina Giraudo, el Dr. Victorio Paz Povedano, y representantes de la Asociación Santiagueña Solidaria con el Enfermo de Cáncer (ASSEC).

Durante el encuentro, las y los asistentes compartieron un espacio de reflexión, acompañamiento y esperanza, en el que se escucharon los testimonios de mujeres que atravesaron la enfermedad y hoy continúan su seguimiento médico con un fuerte mensaje de vida y superación.

El Dr. Povedano hizo hincapié en la realización de controles periódicos y una mamografía a partir de los 40 años para lograr una detección temprana.

Natalia, paciente del Centro de Oncología, expresó con gran emoción: “Desde el primer día que entré aquí, he sentido cariño, contención, excelente atención y una gran familia. A pesar del miedo y los momentos difíciles, nunca me abandonaron”.


Por su parte, Lorena, paciente proveniente de Termas de Río Hondo, relató su experiencia con la detección precoz: “Me acompañaron en todo momento. Hoy valoro más la vida, aprendí a vivir distinto y trato de ayudar a otras mujeres para que no pasen solas por esto”.

Durante su intervención, la ministra Nassif destacó la importancia del compromiso del sistema de salud provincial en garantizar el acceso a los estudios de diagnóstico en todo el territorio: “Estamos trabajando fuertemente para acercar la detección temprana a todas las mujeres. Pasamos de tener dos mamógrafos a doce distribuidos también en los hospitales zonales del interior de la provincia, y seguimos incorporando equipamiento en hospitales distritales. La detección precoz salva vidas, y nuestro desafío es llegar a cada mujer, especialmente en zonas rurales”.

Asimismo, la ministra subrayó que la salud pública provincial “asume un modelo de atención centrado en la persona y en el ejercicio del derecho a la salud”, y remarcó la necesidad de mantener la visibilización del cáncer de mama en la agenda pública, como responsabilidad compartida entre el Estado y la comunidad.

El secretario de Salud, Dr. Gustavo Sabalza, valoró el trabajo conjunto de los equipos de salud y las asociaciones civiles: “Estamos muy contentos con los avances que se vienen realizando. Pronto contaremos con nuevos equipos de alta resolución, resonador, mamógrafo y densitómetros, que mejorarán la capacidad diagnóstica en la provincia. A todas las mujeres, queremos decirles que no están solas. Estamos aquí para acompañarlas”.

Finalmente, la directora del Hospital Regional, Dra. Mónica Salvatierra, destacó el valor de los testimonios y del trabajo humano que caracteriza al sistema de salud público santiagueño:
“Estas mujeres son ejemplo de fortaleza y esperanza. Su experiencia nos recuerda que siempre se puede salir adelante. Este hospital tiene un enorme talento humano que trabaja todos los días para brindar acompañamiento, contención y una atención integral a cada persona”.

La jornada incluyó el intercambio de experiencias, espectaculos y entrega de presentes.