La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado convirtió en ley un incremento de las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad

La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora participó de la sesión del Senado en la cual la Cámara dio media sanción a dos proyectos de ley vinculados a recursos coparticipables y convirtió en ley tres proyectos venidos en revisión, relativos al sistema previsional y a la emergencia en materia de discapacidad. La sesión se realizó a partir de una convocatoria de senadores de distintos bloques, que se oficializó al alcanzar el quorum reglamentario.

En primer término, el Senado convirtió en ley el proyecto venido en revisión que otorga un incremento excepcional y de emergencia para las jubilaciones y pensiones abonadas por la Administración Nacional de la seguridad social (Anses) de un 7,2% y otorga una ayuda económica previsional para el haber mínimo de $110.000.

La Cámara además debatió y aprobó el proyecto de ley en revisión que modifica las leyes 27.705, de plan de pago de deuda previsional, y 27.260, de reparación histórica para jubilados y pensionados, y reinstaura la vigencia de la moratoria previsional por el plazo de dos años.

El cuerpo también convirtió en ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta diciembre de 2026 y establece diferentes medidas de promoción y protección que deberá garantizar el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos competentes. El proyecto también declara de interés público nacional los servicios de los prestadores para la atención de las personas con discapacidad.

En otro orden, el Senado dio media sanción y aprobó sobre tablas dos proyectos presentados por iniciativa de los gobernadores de provincia vinculados a recursos fiscales. El primero establece la disolución de diferentes fideicomisos, como los de Infraestructura Hídrica y de Transporte y del Sistema vial integrado, entre otros, y la distribución de esos fondos entre las provincias, según los criterios establecidos por la Ley 23548 de Coparticipación Federal. Además, dispone que el 57% de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos se distribuirá entre las provincias, el 14,29% se asignará al Tesoro Nacional y el 28,69%, al Sistema Único de Seguridad Social.

El segundo proyecto establece que la redistribución prevista de los recursos correspondientes al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias procederá en forma diaria y automática, de acuerdo con los parámetros establecidos en la Ley de Coparticipación. También, que los recursos que lo compongan serán considerados como integrantes de la masa de fondos coparticipables prevista en dicha ley.

El cuerpo también resolvió insistir con la declaración de zona de emergencia a los Municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales por las inundaciones registradas en marzo; proyecto que había sido aprobado por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso y que fue vetado por la Presidencia de la Nación.