El Ministerio de Salud de Santiago del Estero lanzó la Campaña Invierno 2025 para fortalecer la atención de enfermedades respiratorias

El Ministerio de Salud de Santiago del Estero dio inicio a la Campaña Invierno 2025, destinada a reforzar la atención de las enfermedades respiratorias que aumentan durante esta época del año.

La jornada se realizó con la participación de los equipos de salud de la capital y del interior a través de telesalud, y estuvo presidida por el Secretario de Salud, Gustavo Sabalza, el director del programa Materno Infanto Juvenil, Pedro Carrizo; la jefa de Inmunizaciones, Florencia Coronel y la responsable del área de Niñez, Norma Anzani.

La campaña tiene como objetivo optimizar la organización del sistema de salud para responder de manera eficiente al aumento de infecciones respiratorias, especialmente en niños, niñas, embarazadas y adultos mayores, que son los grupos más vulnerables.

Asimismo, se promueve la prevención a través de la vacunación y el fortalecimiento de las medidas de cuidado primario en el hogar y en la escuela.

Durante el evento, el Secretario de Salud, Gustavo Sabalza, expresó: “Agradecemos la constante participación y el compromiso de los equipos de salud para abordar un tema tan relevante como la prevención de las complicaciones respiratorias. Estas acciones fortalecen nuestro sistema de salud y contribuyen al bienestar de la comunidad santiagueña”.

El encuentro contó con la presencia de Pedro Carrizo, Director del Programa Materno Infantil, quien destacó la importancia de “compartir normativas para enfrentar los desafíos del invierno, especialmente en el cuidado de niños y embarazadas”.

Entre las actividades de capacitación, se llevaron a cabo charlas sobre Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), a cargo de la Dra. Norma Anzani, del Programa de Maternidad e Infancia, Inmunizaciones oportunas para prevenir la morbimortalidad por IRAB, a cargo de la Dra. Florencia Coronel, Jefa del Programa de Inmunizaciones y Triage en sala de espera para IRAB, a cargo del Departamento de Enfermería del CePSI “Eva Perón”.

La Dra. Norma Anzani, referente del área de Niñez, destacó que durante el invierno se incrementan las patologías respiratorias en menores de dos años, especialmente en lactantes menores de seis meses, siendo fundamental la detección precoz para disminuir la morbimortalidad. Además, subrayó la importancia de mantener el calendario de vacunación actualizado y de seguir recomendaciones como el lavado frecuente de manos y el uso de barbijos por parte de madres con infecciones respiratorias.

También se recordó la relevancia de la vacunación contra el virus sincicial respiratorio (VSR), principal causante de la bronquiolitis en bebés. Esta vacuna es especialmente importante y las embarazadas deben recibirla entre las semanas 32 y 36 de gestación para asegurar la protección de su bebé hasta los 6 meses contra esta enfermedad respiratoria grave.

El Ministerio de Salud recuerda a la población la importancia de la vacunación contra la influenza, el neumococo y otras enfermedades prevenibles, especialmente en niños menores de dos años y adultos mayores. Asimismo, se insta a continuar con las medidas de higiene y cuidado en los hogares para reducir la transmisión de virus respiratorios.