Líderes mundiales disertaron en el Centro de Convenciones Forum sobre el Futuro es web3

Con un marco importante de público, se desarrolló este miércoles en el Centro de Convenciones Fórum la apertura de un encuentro impulsado por el Gobierno de la provincia con el objetivo de ayudar a entender “cómo la tecnología puede cambiar el futuro”, con especialistas de reconocida trayectoria internacional.

Este evento permitirá a estudiantes, profesionales, emprendedores y público en general acceder de manera gratuita a charlas, talleres y paneles de vanguardia con las tecnologías más avanzadas del mundo.

Fueron parte de la apertura Marina Paola Marchesotti y Pauline Cohen Vorms, de Polkadot Blockchain Academy (PBA). En representación del Gobierno de la provincia estuvo la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O’Mill.

Maschesotti explicó: “La idea es mostrar herramientas necesarias para jóvenes que deben conocer y cuáles serán las competencias más requeridas en un mundo, atravesado por la inteligencia artificial, la trazabilidad digital y la descentralización”.


Posteriormente se dio inicio a una jornada con paneles sobre tecnología blockchain para fortalecer la transparencia institucional, la gobernanza participativa y la eficiencia en la gestión pública.


La charla principal fue sobre “Blockchain y juventud: innovación, autonomía y transformación social”, a cargo de Primavera De Filippi, quien manifestó: “El blockchain es una tecnología muy disruptiva. Cuando apareció se escucharon voces comentando que sería la tecnología que devolvería el poder a la gente. El diseño de su tecnología es descentralizado de tal manera que se puede evitar el uso de intermediarios. Uno de sus usos es que permite hacer transacciones económicas sin un banco”.


También se realizó el panel “De usuarios a creadores: comprendiendo la revolución de la Web3” con Carlos Aguiló y Lovisa Björna, quienes explicaron los alcances de la Web 3.0, que “busca avanzar hacia el paradigma de lectura, escritura y propiedad, en el que los creadores de los datos no solo los poseen y controlan, sino que también tienen mayor poder de decisión sobre la forma de su uso y administración. Las tecnologías Web 3.0 proporcionan varios mecanismos para esto, con la intención de que los usuarios finales dejen de ser solo clientes para convertirse también en accionistas y participantes”.


Este miércoles se realizó además la presentación de “Guardians ID: Innovación Web3 para la identidad y la economía regional”, a cargo de Alan Cura, quien explicó que su llegada al país se vincula también al proyecto Ball, una iniciativa tecnológica vinculada al fútbol argentino que planea lanzar a nivel mundial un pasaporte digital para hinchas, basado en identidad descentralizada y desarrollado sobre la infraestructura Web3 de Polkadot.

Este jueves a las 15:00 hs estará la la conferencia principal a cargo del Dr. Gavin Wood creador de Polkadot y cofundador de Ethereum, para hablar sobre uno de los temas centrales de su agenda global: la blockchain como nuevo contrato social y oportunidad para el crecimiento.