Gavin Wood visita Santiago del Estero para hablar sobre blockchain y Web3

Por primera vez, en Santiago del Estero, el creador de Polkadot y cofundador de Ethereum llega al Centro de Convenciones, Fórum, para hablar sobre Blockchain para la gobernanza y la confianza pública.

En el marco de una serie de exposiciones de divulgación sobre blockchain, innovación, finanzas descentralizadas y el futuro de la Web3, la ciudad de Santiago del Estero recibirá, mañana, jueves 20 de noviembre, al Dr. Gavin Wood, creador de Polkadot y cofundador de Ethereum, para hablar sobre uno de los temas centrales de su agenda global: la blockchain como nuevo contrato social y oportunidad para el crecimiento.

A partir de las 15.10 horas comenzará la conferencia principal, a cargo del Dr Gavin Wood, creador de las bases técnicas y filosóficas que permitieron el surgimiento de las blockchains modernas y de la economía descentralizada que hoy transforma sistemas financieros, instituciones públicas y modelos de interacción global.

Wood creó la tecnología central de Ethereum en 2013, donde diseñó la arquitectura del protocolo y escribió el Ethereum Yellow Paper, que impulsó la expansión del ecosistema Web3, caracterizado por una nueva etapa de Internet con soberanía de datos, cooperación entre sistemas y eliminación de intermediarios.

En 2016 fundó Polkadot, infraestructura pública descentralizada que representa una nueva generación tecnológica, que a diferencia de las blockchains tradicionales, puede escalar, interoperar y soportar funciones críticas de un Estado moderno. Es el único protocolo hoy existente capaz de poner una Nación On-Chain, permitiendo que servicios públicos, registros ciudadanos, sistemas financieros, programas sociales e infraestructuras de coordinación funcionen en una red abierta, verificable y soberana.

También es fundador y CEO de Parity Technologies, empresa líder en software libre para infraestructuras descentralizadas, desde donde impulsa actualmente la transición hacia JAM (Join-Accumulate Machine), una nueva arquitectura computacional que redefine cómo cooperan los sistemas digitales, ofreciendo un modelo más eficiente, adaptable y seguro para aplicaciones públicas y privadas.

Los encuentros serán de entrada libre y gratuita con cupos limitados por orden de llegada, abiertos a estudiantes, profesionales, emprendedores y público en general, quienes podrán acceder a charlas, talleres y paneles de vanguardia con las tecnologías más avanzadas del mundo.