Se realizó el 2° Encuentro Provincial de Educación para la Salud 2025
En conmemoración por Día del Educador y la Educadora para la Salud, se realizó el 2° Encuentro Provincial de Educación para la Salud, en esta oportunidad con el lema “Educación para la salud sin fronteras: del territorio al algoritmo”, en el auditorio del Ministerio de Salud, con modalidad presencial y virtual a través de Telesalud.

El acto de apertura estuvo encabezado por la ministra de Salud, Natividad Nassif; el secretario de Salud, Gustavo Sabalza; el rector de la UCSE, Luis Lucena; y la vicerrectora de la UNSE, Marcela Juárez.

En su saludo, la ministra Natividad Nassif valoró “la presencia de profesores, licenciados, directores y educadores para la salud, destacando su compromiso y formación”. Subrayó que la comunicación en salud es una herramienta clave para que la sociedad se empodere de su propia salud, lo que contribuye al fortalecimiento del sistema sanitario. También hizo hincapié en la importancia de trabajar en el territorio y en contextos sociales críticos, donde se definen los entornos saludables.




Por su parte, el secretario Gustavo Sabalza saludó a los educadores y educadoras y subrayó que la “comunicación social es una herramienta clave, no solo para transmitir información, sino para empoderar a la población en hábitos de vida saludable”. Recalcó que “los educadores son un puente entre el sistema de salud y la comunidad, con un rol fundamental en la promoción y prevención de enfermedades”, y puso en valor la tarea diaria que realizan en escuelas, barrios, centros de atención primaria y hospitales.
En representación de sus colegas, el educador para la salud del Hospital de Vilelas, Iván Coronel, expresó: “La salud también se comunica, y este encuentro nos fortalece para ser proactivos no solo en la transmisión de conocimientos, sino también en la escucha activa que conecta el territorio con el algoritmo y el algoritmo con el territorio.”
El encuentro fue estructurado en tres conversatorios donde expusieron destacados profesionales de nuestra provincia. En el eje sobre “Salud y redes sociales” participaron Agustina Luque, Valeria Bullaude y Analía Veliz. En tanto que en el eje “Promoción de la salud en la era digital” expusieron Ana Fernández Olmos, Franco Presti y Silvina Gramajo. Para finalizar, el eje sobre “Ética, cuidado y responsabilidad en la comunicación en salud” dialogaron Emanuel Morello (Dir. de comunicaciones del Gobierno de la Provincia), Jesica Escalada y Judith Roldan.
Esta propuesta fue organizada desde la Dirección de salud comunitaria del Ministerio de salud de la provincia a cargo del Lic. Gonzalo Terán, la carrera de Educación para la salud de la FHCSyS de la UNSE y la carrera de comunicación social de la UCSE. Contó con la participaron de la directora de APS, Martha Tarchini; el director de Maternidad e Infancia, Pedro Carrizo; y el decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, Marcelino Ledesma y la vice Sandra Moreira; también el decano de la Facultad de Medicina de la UNSE, Eduardo Allub y la decana de Ciencias de la Salud de la UCSE, Analia Valentini. También participaron docentes, estudiantes y equipos de salud de la provincia.